¿Qué diferencia hay entre piel seca en la cara y piel deshidratada?

piel seca cara

¿Alguna vez te has encontrado con la duda de si tu piel está seca o deshidratada? Aunque los términos suenen similares, la diferencia entre una y otra es importante, tanto para identificar la causa de tu malestar como para elegir el tratamiento adecuado.

¿Cómo saber si es piel seca o deshidratada?

Primero, es importante entender que la piel seca y la deshidratada no son lo mismo. Ambas pueden generar malestar, como tirantez u opacidad, pero sus causas y los cuidados necesarios son distintos.

Si sabes reconocer la diferencia, podrás elegir los productos adecuados y evitar hacerle más daño a tu piel. La piel seca es una condición crónica, mientras que la deshidratada es temporal y suele ocurrir cuando la piel pierde agua. Ahora, vamos a profundizar en cada una de estas condiciones para ayudarte a diferenciarlas.

piel seca caracteristicas

La confusión común entre piel seca y piel deshidratada

A menudo, las personas confunden estos dos términos porque ambas condiciones pueden hacer que la piel se sienta tirante, áspera o incluso irritada. La causa de esa incomodidad es muy diferente. La piel seca se caracteriza por una disminución en la cantidad de lípidos, lo que afecta su capacidad para retener agua.

En cambio, la piel deshidratada, aunque también puede sentirse tirante, tiene menor concentración de agua, no de lípidos. Saber esto marca la diferencia cuando se trata de escoger productos y tratamientos. La piel seca necesita nutrición, mientras que la piel deshidratada necesita aporte de agua.

¿Qué es la piel seca?

La piel seca se caracteriza por una falta de lípidos, aceites naturales que forman una barrera protectora sobre la epidermis. Esta barrera ayuda a mantener la hidratación dentro de la piel y a protegerla de factores externos. Cuando la piel no tiene suficiente sebo, se vuelve vulnerable a la pérdida de agua, lo que provoca la sensación de tirantez y aspecto apagado. A diferencia de la piel deshidratada, la piel seca es una condición más permanente.

Causas y características de la piel seca

La principal causa de la piel seca es la falta de producción de sebo, lo que está relacionado con factores genéticos y hormonales. Las personas con piel seca suelen tener una barrera lipídica más fina, lo que les dificulta mantener la humedad en la piel. Algunas de las características de la piel seca incluyen:

  • Textura áspera: suele sentirse rugosa al tacto, incluso después de la limpieza.
  • Escamas visibles: la piel seca tiende a descamarse, especialmente en áreas más sensibles como las mejillas o alrededor de los ojos.
  • Enrojecimiento o irritación: la piel seca es más susceptible a la irritación por factores externos como el frío o el uso de productos agresivos.
  • Pérdida de luminosidad: la falta de aceites naturales hace que la piel luzca opaca y cansada.

Si tienes piel seca, es importante restaurar la barrera lipídica de la piel con productos que aporten nutrientes y aceites esenciales. Productos como los de nuestra selección para piel seca están formulados para aportar la nutrición que tu piel necesita.

Factores agravantes

El clima frío o cálido, los ambientes muy secos (como los que se dan en lugares con aire acondicionado o calefacción) y el uso de productos agresivos pueden empeorar la condición de la piel seca. Por lo tanto, es crucial utilizar productos que restauren tanto la barrera lipídica como la hidratación, para prevenir más pérdida de agua.

¿Qué es la piel deshidratada?

La piel deshidratada, a diferencia de la piel seca, es una condición que ocurre cuando la piel pierde agua, lo que provoca una sensación de tirantez. A veces, la piel deshidratada puede estar acompañada de líneas finas o una textura rugosa, pero su causa principal es la falta de agua, no de lípidos. Todos los tipos de piel pueden sufrir deshidratación. Lo bueno es que la piel deshidratada es temporal y puede tratarse restaurando la hidratación perdida.

Causas y síntomas de la piel deshidratada

Las causas más comunes de la piel deshidratada son factores ambientales como la exposición al sol, el viento o la contaminación, así como el uso de productos de limpieza demasiado fuertes. La deshidratación también puede ser causada por la falta de ingesta de agua. Los síntomas típicos de la piel deshidratada incluyen:

  • Sensación de tirantez: la piel se siente incómoda y estirada, especialmente después de la limpieza.
  • Aparición de líneas finas: las líneas de expresión se hacen más visibles cuando la piel está deshidratada.
  • Piel apagada: la falta de agua impide que la piel luzca radiante y saludable.

Para tratar la piel deshidratada, es crucial enfocarse en restablecer el nivel de agua en la piel. Usar productos que contengan ácido hialurónico es una muy buena opción, ya que este ingrediente es capaz de retener hasta 1000 veces su peso en agua.

Además, las cremas solares son de las mejores opciones que hay para luchar contra la piel deshidratada, protegiendo nuestra piel de los rayos del Sol.

Qué es el test del pellizco y cómo diferenciar piel seca de piel deshidratada

Una forma sencilla de saber si tu piel está seca o deshidratada es realizar el «test del pellizco». Consiste en pellizcar suavemente una pequeña zona de tu piel, como la mejilla, y observar cómo responde:

  • Si la piel vuelve rápidamente a su lugar: es probable que tengas piel seca.
  • Si la piel tarda en regresar a su lugar: esto puede ser un signo de que la piel está deshidratada.

Este sencillo test te ayudará a obtener una idea más clara de qué tipo de cuidado necesita tu piel.

¿Quieres saber qué protector solar es bueno para la cara? Te lo explicamos para que tu piel esté mejor protegida

Cuidados recomendados para piel seca

Si tienes piel seca, es fundamental restaurar la barrera lipídica y evitar la pérdida excesiva de agua. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Usar limpiadores suaves: evita productos con alcohol o detergentes fuertes que puedan eliminar los aceites naturales de tu piel.
  • Incorporar cremas ricas en ceramidas y aceites: los productos que nutren y reparan la barrera lipídica son esenciales. UREMOL de Sesderma es ideal para hidratar y nutrir la piel seca.
  • Utilizar sérums hidratantes: los sérums con ácido hialurónico son una excelente opción para mantener la piel bien hidratada.

Cuidados recomendados para piel deshidratada

Si tienes piel deshidratada, lo más importante es reponer el agua perdida. Para hacerlo, te sugerimos:

  • Usar limpiadores suaves: opta por limpiadores sin alcohol y con ingredientes hidratantes que no resequen aún más la piel.
  • Aplicar sérums y cremas hidratantes: los sérums con ácido hialurónico, como HYDRADERM HYAL de Sesderma, son perfectos para restaurar el equilibrio de agua en la piel.
  • Evitar la exposición al sol: siempre usa protector solar para proteger la piel deshidratada del daño solar.

¿Y si tengo piel seca y deshidratada a la vez?

Es posible tener ambas condiciones al mismo tiempo. Si es tu caso, necesitas un enfoque combinado. Utiliza productos que restauren tanto los lípidos como el agua.

La línea Sesderma HIDRADERM HYAL es perfecta para hidratar profundamente y nutrir la piel seca, ayudando a mantener el equilibrio de la piel.

piel seca deshidratada

 

¿Cuál es el orden correcto: sérum o crema primero?

El orden de aplicación es importante: primero aplica el sérum, que contiene ingredientes activos concentrados que penetran más profundamente en la piel. Después, usa una crema para sellar la hidratación y proteger la barrera cutánea.

¿Puedo exfoliar si tengo piel seca o deshidratada?

La exfoliación es útil, pero debe hacerse con precaución. Si tienes piel seca o deshidratada, opta por exfoliantes suaves y no exfolies más de una vez por semana para evitar irritar la piel. Recuerda que, después de exfoliar, debes hidratar y proteger bien tu piel.

Sesderma es un laboratorio dermatológico español fundado en 1989 por el Dr. Gabriel Serrano, dermatólogo reconocido en todo el mundo.

 

Entradas más vistas: