Sesderma aumenta en un 30% su superficie logística

publicado en: Sesderma Noticias | 0

Laboratorios SESDERMA ha inaugurado su nueva nave logística, levantada junto a las instalaciones de su moderna planta y edificio de oficinas situadas en Puçol, Valencia. Con más de 6.500 m2 y una capacidad de almacenamiento de 12.000 palets la compañía valenciana ha aumentado la superficie logística en más del 30%.

El moderno espacio logístico ha sido construido en un tiempo récord, apenas 10 meses, y ha necesitado una inversión de más de cuatro millones de euros. Con estas nuevas instalaciones se podrá acometer los planes de expansión del Grupo Sesderma de llegar a fabricar anualmente 100 millones de unidades de sus productos dermocosméticos. Un hito histórico para el que era imprescindible ampliar la capacidad de almacenaje, optimizar los procedimientos logísticos y unificar en un único espacio las diferentes instalaciones, que desde hace décadas cumplían estas funciones en Rafelbunyol.

Objetivo estratégico

Desde la inauguración en 2018 de la sede central de la compañía en Puçol, este proyecto se convirtió en una cuestión estratégica: “Para nosotros -asegura con plena satisfacción el Dr. Gabriel Serrano, presidente de la compañía- era un reto que todas las personas que trabajamos en SESDERMA VALENCIA estuviéramos juntos en un único centro de trabajo. Además, reducimos el impacto ambiental de nuestra actividad, ahorramos costes de producción y nos preparamos para el gran reto que nos planteamos en los próximos años que es fabricar en estas instalaciones cien millones de unidades de producto, de los cuales más del 80% estarán destinados a los mercados internacionales”.

El acto contó con la presencia de la alcaldesa de Puçol, Paz Carceller; el director general de Industria, Manuel Rosalén, así como la cónsul de Colombia en Valencia, Gillian Maghmud, entre otras autoridades, clientes y proveedores. SESDERMA es un potente motor económico para Puçol y para las comarcas de l’Horta y del Camp de Morvedre, pues su actividad industrial genera a su vez un importante flujo de demanda de servicios a proveedores locales, comarcales o provinciales.