No hay comentarios

¿Conoces las principales propiedades del Aloe vera?

Algunas plantas deberían recibir el calificativo de oro verde. Las propiedades del Aloe Vera la convierten en una de ellas. Son bien conocidas sus múltiples cualidades medicinales aunque en muchos casos se cultiva como planta decorativa y en algunos países sirve incluso de alimento. Pero una de las aplicaciones que más nos interesa es su uso en cosmética por sus beneficios para la piel.


Las propiedades del Aloe vera se conocen desde la antiguedad. Se han encontrado escritos sumerios sobre su uso que datan del año 2100 a. C. En el año 1500 a. C. el Papiro de Ebers recoge los valores medicinales del aloe. En la cultura egipcia era conocida como la «planta de la inmortalidad». En el año 300 a. C. los griegos ya la empleaban como planta medicinal y se referían a ella como la «panacea universal». Los romanos la utilizaban para ayudar a la cicatrización de heridas y aliviar los dolores. En Al-Ándalus se cultivaba y en América es conocida desde el siglo XVI.

No queda claro cuál es la zona de origen del Aloe vera, aunque la Península Arábiga es el principal candidato. Hoy su cultivo se ha extendido a los cinco continentes, pero donde realmente se siente cómoda es en zonas cálidas, donde no hay mucha humedad.

La planta de Aloe vera está formada por unas hojas carnosas, ricas en nutrientes y que están compuestas por un 96% de agua. Es esta peculiaridad la que posibilita las propiedades del Aloe vera y consigue que ésta sea tan efectiva. Debido a su formato acuoso favorece el transporte de las propiedades de tal forma que actúa en la piel reparando rápidamente el tejido.

El Aloe vera es una de las más de 250 especies conocidas de aloe, aunque tan solo tres o cuatro poseen propiedades medicinales. De todas ellas, nuestra protagonista es la que más propiedades nos aporta.

¿Pero cuáles son exactamente las propiedades del Aloe vera?

  1. Es un potente hidratante natural indicado para todo tipo de pieles, pero especialmente para las más secas y sensibles.
  2. Refresca y alivia la piel instantáneamente de manera natural.
  3. Se emplea para calmar quemaduras leves o producidas por una exposición excesiva al sol, ya que también regenera la piel.
  4. Es un buen remedio para calmar el picor causado por las picaduras de insectos.
  5. Las propiedades del Aloe vera hidratantes y regeneradoras son especialmente eficaces tras la depilación o el afeitado, cuando la piel está más castigada, ya que regenera las células afectadas por el paso de la cuchilla. También se emplea después de la depilación porque calma la piel y evita la aparición de granitos y rojeces.
  6. Es astringente, es decir, limpia en profundidad nuestra piel.
  7. Regenera los tejidos de la piel, lo cual lo convierte en un perfecto aliado contra el envejecimiento. La acción de sus nutrientes naturales (minerales, vitaminas, aminoácidos y enzimas) estimula la producción de nuevas células. Esto ayuda a la cicatrización
  8. Las propiedades del Aloe vera también son antibacterianas. Por ello se emplea en pieles con tendencia acneica.
  9. Al ser un potente regenerador celular cicatriza y tonifica la piel. Además, ayuda a evitar la aparición de arrugas prematuras.
  10. El gel de Aloe también consigue mejorar las estrías de color rojizo ya que las de color blanquecino solo se pueden eliminar con la ayuda de aparatos láser.
  11. Otra de las propiedades del Aloe vera es su capacidad regenerante, que ayuda a eliminar las manchas producidas por el sol.

No es la panacea universal, como clamaban los griegos, pero casi. Sus múltiples usos e incontables propiedades del Aloe vera la convierten en un aliado perfecto para muchos de los problemas que puede presentar la piel. Ten a mano un gel de aloe que sea 100% puro Aloe vera y tu piel te lo agradecerá.

Sesderma es un laboratorio dermatológico español fundado en 1989 por el Dr. Gabriel Serrano, dermatólogo reconocido en todo el mundo.

 

TEMAS QUE PUEDEN INTERESARTE:

Entradas más vistas: