La alopecia o caída del cabello puede aparecer en nuestra vida por muchos y muy distintos motivos. Si tomamos un dato como referencia: a lo largo del día, una persona pierde entre 100 y 120 cabellos, aun siguiendo una buena dieta, una higiene diaria y sin sufrir problemas capilares… lo cual no es grave. La clave está en el momento en que estos pelos no se reemplazan y aumenta su caída.

Una vez que sabemos reconocer la alopecia sin ningún tipo de duda, iremos a por los porqués concretos de su aparición.


¿Por qué se me cae el pelo?

Las personas somos sensibles a todo tipo de trastornos. Pero, ¿qué los provocan? En cuanto al cabello se refiere, los hay externos, como la plancha de pelo, el secador, los productos de higiene agresivos, los tintes, etc. y también internos, algo más relacionados con nuestro modo de vida, hablamos de la falta de nutrientes, del conocido estrés, e incluso de problemas hormonales.

Puede ser que el cabello se debilite hasta desaparecer la raíz para siempre, y que ocurra por un aumento de las hormonas masculinas. A veces, son los factores genéticos los que provocan que perdamos pelo en forma de parches. Otro problema podrían ser las cicatrices, ya que sobre ellas tampoco crece pelo.

En cuanto a edades y sexos, 9 de cada 10 hombres a partir de 21 años sufren alopecia solamente en la zona de las entradas ¡Cuestión de genes por completo! Las mujeres, por otra parte, también pueden perder densidad en su cabello. Durante el embarazo, el pelo vive uno de sus mejores momentos. Pasa al contrario con el posparto: al haber un reajuste hormonal, hay una pérdida temporal del cabello que puede durar entre 3 y 6 meses.

Algo más tarde, ya en la menopausia, se reducen las hormonas femeninas (los estrógenos), propiciando que las masculinas empiecen a actuar sobre el pelo. No se llega a la calvicie total, pero sí se puede producir un clareado en el cuero cabelludo con el que no estemos acostumbrados a convivir.

Existen varios tipos de alopecia. La alopecia hereditaria no se puede evitar, en cambio sí que podemos evitar la producida por estrés o traumatismos. En todos los casos existen tratamientos para cada tipo de alopecia.

La primavera y el otoño, al igual que ocurre en la naturaleza, son épocas de muda. En los momentos de cambio de pelo, aumenta el número diario de cabellos perdidos. Esta caída dura muy poco tiempo y ni siquiera es considerada como un problema. Por ello, no nos preocupemos, porque definitivamente es algo normal.

¿Tiene solución la alopecia?

¡Por supuesto! Y es más, nos preguntamos: ¿es posible que nos adelantemos a los acontecimientos? ¡También!

La higiene diaria es sin duda, la mejor forma de prevenir y frenar la caída de nuestro pelo. Añadimos un consejo para así desmentir falsos mitos… Lavarse el pelo todos los días no es malo, siempre y cuando se utilicen productos suaves y neutros.

La alimentación también juega un papel crucial en el cuidado del pelo, por lo que, además de una higiene en el día a día, una dieta equilibrada aportará brillo y fuerza e influirá en la secreción del sebo. Comer frutas y verduras es primordial para aportar las vitaminas necesarias; un par de piezas de frutas al día es lo recomendable.

Además, el estrés, aunque pueda producir una caída repentina de algunos mechones de pelo, es un problema totalmente reversible y controlable. ¡Pero tomemos nota! Porque la caída del pelo por estrés, la podemos notar meses después del estado de nerviosismo, por ello, algo de tranquilidad y un aporte vitamínico adecuado hará que nuestro pelo deje de caerse poco a poco.

Con los productos adecuados, podemos hacer frente a trastornos menos leves como son la caspa o el pelo graso. ¿Un consejo? Las personas que tengan el pelo graso o con caspa deben alternar los champús de tratamiento con los champús de frecuencia y deben lavarse el pelo todos los días.

Conclusión: mens sana in corpore sano. Cuidemos mente, cuerpo y cabello.

Sesderma es un laboratorio dermatológico español fundado en 1989 por el Dr. Gabriel Serrano, dermatólogo reconocido en todo el mundo.

 

TEMAS QUE PUEDEN INTERESARTE:

Entradas más vistas: