Elige el mejor protector solar

publicado en: Protección solar | 0

Tomar el sol en la playa, practicar senderismo en la montaña, pasear por el parque… Son situaciones cotidianas en las que nos acompaña siempre un fiel amigo: el sol. Por eso es importante tener siempre a nuestra disposición el mejor protector solar para evitar dañar nuestra piel.

Especialmente en verano, las actividades al aire libre son más habituales. Esto tiene una implicación evidente sobre nuestra piel: está más expuesta a los rayos del sol y a sus radiaciones.

Elegir el mejor protector solar, por tanto, es una decisión más importante de lo que mucha gente pueda imaginar. Esta crema (o spray, o loción…) será la principal barrera que protegerá nuestra piel de la cara negativa del sol.

Escoger un protector solar de calidad, formulado con los activos adecuados y con la textura que mejor se adapte a nuestra piel es fundamental para evitar consecuencias que pueden llegar a ser nefastas.

Antes de nada, te aconsejamos que acudas a tu dermatólogo. Él te aconsejará. Hazle caso.

Dónde comprar protector solar

La primera duda que se plantea es dónde adquirir el mejor protector solar. Nosotros lo tenemos claro: en la farmacia o parafarmacia.

No solo porque es ahí donde encontraremos los productos elaborados por laboratorios de confianza, sino también porque el propio farmacéutico podrá aconsejarnos personalmente.

Ya en la farmacia, la siguiente duda que nos asalta para elegir el mejor protector solar es: ¿con qué SPF? Creemos saber qué es el SPF (o FPS en castellano) pero no todo el mundo lo tiene claro.

El SPF (Sun Protection Factor o Factor de Protección Solar) mide el grado en que la piel está protegida de las quemaduras solares. El número indica el tiempo que tardaría nuestra piel en quemarse.

Así, a mayor número SPF, más duradera será la protección. Lo cual no significa que un SPF50 garantice una protección total. Ésta no existe.

Debemos ser generosos con su aplicación y repetirla cuando proceda y siempre tras salir del agua. Los dermatólogos recomiendan al menos SPF30 para protegerte de los dañinos rayos UV-B y UV-A.

La siguiente cuestión es ¿contra qué me tengo que proteger? Usando el mejor protector solar lograrás defenderte tanto de los rayos ultravioleta (UV) como de sus efectos.

El Índice UV es un indicador de la intensidad de la radiación ultravioleta que proviene del sol. Se utiliza para describir la intensidad del sol en un lugar y hora determinados.

El índice tiene un rango de 1 a 11 en el que 11 es el nivel más alto y representa el mayor riesgo de sufrir lesiones en la piel…

Hay tres tipos principales de radiación ultravioleta emitida por el sol. Los rayos UV-C son los más peligrosos aunque son absorbidos totalmente por la capa de ozono. Los dos restantes, UV-A y UV-B, sí que alcanzan la superficie terrestre.

La radiación UV-A no causa quemaduras solares pero penetra más profundamente en la piel, donde causa daños y provoca un envejecimiento prematuro, conocido como fotoenvejecimiento: arrugas, pérdida del tono de la piel…

La mayor parte de la radiación UV-B que llega a la atmósfera terrestre es neutralizada por la capa de ozono. Su disminución estos últimos años ha provocado un aumento de los rayos UV-B que alcanzan la superficie terrestre y por lo tanto pueden afectar a la piel, más razones si cabe para emplear el mejor protector solar.

Si recibimos demasiada radiación UV-B, la piel sufre quemaduras solares y adopta un color rojizo como señal de alarma. Entonces se activa un mecanismo interno de autorreparación celular.

Cuanto mayor sea la frecuencia y la intensidad con la que la piel sufre quemaduras solares, mayor será la necesidad de recurrir a este mecanismo, que con el tiempo resulta insuficiente.

Como consecuencia, se genera un daño genético que puede derivar en la aparición de lesiones precancerosas e incluso cáncer de piel.

¿Cómo elegir el mejor protector solar?

Para elegir el mejor protector solar deberemos tener en cuenta esto y seleccionar aquél que no solo proteja sino que también ayude a reparar ese daño.

La línea Repaskin de Sesderma es la primera del mercado que gracias a su tecnología Shield-System es capaz de proteger y reparar al mismo tiempo.

La principal novedad consiste en que al añadir Zinc fingers y enzimas reparadoras liposomadas (Ses-fotoliasa, Ses-oxoguanina y Ses-endonucleasa) se logra un fotoprotector que repara los daños celulares y protege la piel al mismo tiempo que se toma el sol.

Esta protección cubre tanto los rayos UVA, UVB e infrarrojos. De esta manera, nuestra piel estará mucho mejor protegida y nosotros, más tranquilos.

Protector solar para niños

El protector solar para bebés y niños es esencial a la hora de cuidar su piel. Los niños se exponen al sol entre 2 y 3 veces más que los adultos, por lo que siempre deben estar protegidos con el mejor protector solar para evitar cualquier lesión.

A continuación, te contamos cómo debe ser el protector solar para bebés y niños.

Cómo es la piel de los niños

La exposición solar que se recibe durante los años de niñez y adolescencia (0-18 años) supone alrededor del 80% del total que se recibirá a lo largo de toda la vida. Los efectos son acumulables y se pueden hacer patentes a largo plazo, ya que la piel tiene memoria solar.

La piel de los niños es más vulnerable al sol, ya que su organismo y su sistema de protección natural no están totalmente desarrollados. Las diferencias entre la piel del niño y la piel del adulto son las que hacen que sea muy importante utilizar un protector solar especí­fico para su piel:

  • MANTO HIDROLIPIDICO es menos resiste y con menor capacidad protectora
  • ESTRATO CÓRNEO es más fino y, por tanto, más sensible y vulnerable
  • La DERMIS es más fina
  • Menor capacidad de MELANOGÉNESIS y ANTIRADICALARIA
  • Su SISTEMA INMUNOLÓGICO es inmaduro
  • La TERMORREGULACIÓN es escasa

Por todos estos factores, los niños pequeños, especialmente los lactantes, son muy sensibles a la radiación solar. Se queman con facilidad y corren riesgo de deshidratarse.

Además aunque estén bajo la sombrilla, la radiación se refleja hasta en un 30% y pueden quemarse con facilidad. Habrá que utilizar un protector solar para bebés y niños que sea adecuado a las necesidades de su piel.

Los niños, ¿pueden ir a la playa?

Los bebés menores de 1 año no deben exponerse al sol de forma directa y prolongada, y en el caso de los niños de más edad nunca deben hacerlo sin una protección adecuada, ya sea ropa, gorros, gafas de sol y cremas solares de protección alta, salvo si se acude a primera o última hora del dí­a, donde los rayos del sol inciden con apenas fuerza.

Apunta estos consejos que nunca pueden faltarte:

  • Cúbreles la cabeza con una gorra o gorrito, estar muchas horas bajo el sol puede darle dolor de cabeza o náuseas.
  • Lleva en el bolso siempre ropita fresca por si hace frí­o, a veces la brisa marina es traicionera.
  • ¿Gafas de sol? ¡Si no se las quitan perfecto!
  • Aunque vayan vestidos, siempre protección solar.
  • No olvides el agua para hidratarles y algo de comer, preferiblemente frutas ricas en agua como sandí­a, melón o pera.

Qué protector solar para bebés y niños utilizar

  • No debe contener más ingredientes de los estrictamente necesarios
  • Debe contener únicamente FILTROS FÍSICOS (inorgánicos), que aportan mayor seguridad y eficacia y prescindir de FILTROS QUIMICOS (orgánicos).
  • Con activos reparadores de la capa córnea
  • Sin conservantes, perfumes ni alcohol.
  • Water resistant
  • Buena tolerancia y alto poder de permanencia sobre la piel

Productos Sesderma relacionados con sol y los bebés:

En Sesderma tenemos una lí­nea de protectores solares especiales para bebés y niños que ofrecen una protección completa para su piel. REPASKIDS es un protector solar para bebés y niños que protege y repara de los daños causados por la radiación solar en la piel sensible e inmadura de los niños. 

Formulado con filtros solares especiales y con activos reparadores de la capa córnea que potencian el sistema natural de protección de la piel.

REPASKIDS se presenta en formato tubo para evitar la inhalación del mismo y su contacto con los ojos. Además, es Water Resistant, ya que su SPF tras 40 minutos de inmersión es mayor o igual al 50% del SPF previo a la inmersión.

Además de filtros solares, este protector solar para bebés y niños también contiene óxido de zinc y dióxido de titanio para prevenir daños a su epidermis y acelerar el alivio de pequeñas heridas e inflamaciones, y activos reparadores como el aloe vera (hidratante y regenerante), el glicirrití­nico (antiinflamatorio), la fitoesfingosina y ceramidas (para mantener el estrato córneo), y el pterostilbeno y las isoflavonas (antioxidantes).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *