Mascarillas para piel seca: ¿cómo hidratar mi piel en invierno?

publicado en: Rutinas de belleza | 0

Sequedad, hipersensibilidad, rojeces en la piel, piel de lagarto… Aplicadas una o dos veces por semana, las mascarillas para piel seca pueden ayudarte a combatir estos molestos signos de las pieles más secas. ¿Te gustarí­a saber qué mascarilla para piel seca te conviene? ¡Sigue leyendo!


¿Qué debo hacer antes de aplicarme una mascarilla para piel seca?

Mascarillas para piel seca hay muchas, tantas como queramos imaginar. Las hay en textura gel, textura crema, tissue, más hidratantes, más nutritivas, que aportan luminosidad, con acción antiedad…

Cada una tiene sus particularidades, pero todas ellas tienen su sitio reservado dentro de toda rutina de belleza, este es inmediatamente después de la limpieza y la exfoliación.

Si tenemos la piel seca y buscamos mascarillas que nos hidrate la piel en profundidad y olvidarnos de esa horrible tirantez que la caracteriza, no obtendremos los beneficios que buscamos si la aplicamos con la cara sucia.

Aunque ese dí­a no te hayas maquillado, aunque acabes de salir de la ducha, SIEMPRE hay que desmaquillar bien la piel antes de esparcir una mascarilla para desprendernos así­ de las células muertas que se acumulan en la piel a lo largo del dí­a y que taponan nuestros poros.

Otro tip que os damos antes de aplicar vuestras mascarillas para piel seca es exfoliar la piel. Como decí­amos, es recomendable y casi obligatorio, limpiar la piel de impurezas y restos de maquillaje antes de aplicar la mascarilla. Para ello, además de limpiar la piel con tu jabón y tónico habitual, deberemos también exfoliarla una vez a la semana.

Gracias a la exfoliación la piel queda completamente limpia y se vuelve más permeable, por lo que cualquier producto que apliquemos después, en este caso la mascarilla para piel seca, potenciará su eficacia.

Si estás buscando un exfoliante que te ayude a mejorar el aspecto de tu piel, sin duda ABRADERMOL, será tu mejor opción. Para exfoliar la piel correctamente debemos seguir cuatro sencillos pasos:

  • Limpiar la piel a conciencia hasta que el algodón deja de salir sucio.
  • Antes de empezar con la exfoliación, humedecer la piel ligeramente para facilitar su aplicación y que el gránulo dañe menos la piel.
  • Aplicar el producto con un ligero masaje sin ejercer mucha presión e incidiendo en las zonas más conflictivas, como frente, nariz y mentón. Este proceso no debe durar más de 2 minutos.
  • Por último, retirar el exfoliante con abundante agua con cuidado de no dejarnos restos por ninguna parte. Mejor si el agua está frí­a, ayudará a que el poro se cierre.

Una vez la piel está limpia limpí­sima y recién exfoliada ya ha llegado el momento de empezar tu «momento mascarilla». ¿Estás list@ para probar la efectividad las mascarillas para piel seca? Allá vamos.

Cómo aplicar correctamente mascarillas para piel seca:

Con la piel perfectamente limpia y ya exfoliada ha llegado la hora de aplicar nuestras mascarillas para piel seca. La forma correcta de hacerlo pasará por cumplir 3 máximas: uniformidad, tiempo de actuación y retirada:

  • Ahora que ya hemos retirado bien los restos de exfoliante que hayan podido quedar en nuestra piel, es la hora de aplicar mascarillas para piel seca de forma uniforme por todo el rostro, de modo que no quede ninguna zona de la cara sin producto (si también tienes seca la zona del escote o el cuello, puedes aplicarla también en esas zonas). La cantidad de producto debe ser justa para cubrir toda la cara sin que queden huecos vací­os, pero tampoco es necesario que la capa sea muy gruesa, bastará una capa fina que abarque toda la superficie para que aumente la eficacia de las mascarillas para piel seca.
  • El tiempo de actuación de las mascarillas para piel seca debe ser de entre 15 y 20 minutos, tiempo suficiente para que los activos hagan su función. Durante este tiempo, aprovecha para tumbarte en el sofá, leer esos mails que tení­as pendientes o regar los cactus (podéis hacer juntos el ritual de hidratación una vez a la semana), eso sí­, hagas lo que haga, ¡evita rascarte para no llevarte producto!
  • Pasado este tiempo, aclara con abundante agua hasta que tu piel esté completamente limpia. Si el agua está frí­a mucho mejor.
  • *Este proceso no debe repetirse más de 2 veces por semana, dependiendo de cómo sea tu tipo de piel. Si tienes la piel muy deshidratada o extremadamente seca puedes aplicarla 2 veces por semana (solo con una de exfoliación), pero lo más recomendable será repetir el proceso una única vez a la semana.

Ahora tu piel ya está lista para aplicar tu serum y crema hidratante habitual. Si lo que buscas es una rutina de hidratación completa, te recomendamos nuestra lí­nea Hidraderm Hyal.

En ella encontrarás cremas hidratantes para el rostro y el cuerpo con las que combatir los sí­ntomas de la piel seca gracias a su fórmula con ácido hialurónico de tres pesos moleculares (hidratación superficial, media y profunda).

Mascarillas para piel seca Sesderma

En Sesderma tenemos muchas mascarillas para diferentes tipos de piel, y todas ellas hidratantes. Pero si lo que buscas es una hidratación intensiva, que libere a tu piel de la aspereza y la lleve a una sensación de confort instantáneo, entonces tus mejores aliados serán la máscara SESMEDICAL HIDRATANTE y la mascarilla HIDRADERM TRX.

La máscara hidratante de SESMEDICAL está creada en formato tissue, es decir, se compone de un tejido impregnado de activos.

Estos activos son principalmente el ácido hialurónico y el pantenol encapsulados en burbujas lipí­dicas. Esta mascarilla para piel seca hidrata, epiteliza y regenera la piel en profundidad.

Uno de los secretos de este tipo de máscaras, es que por tu formato (son como una máscara que aplicas sobre la piel) garantiza la perfecta oclusión de los activos, por lo que si antes de ponerla sobre la piel aplicas tu serum hidratante habitual, la acción de este se verá potenciada y la hidratación será mucho mayor.

Por otro lado, las mascarillas para piel seca hidratantes HIDRADERM TRX está formulada con ácido hialurónico, ácido tranexámico y vitamina C liposomadas, para hidratar la piel en profundidad.

Esta no presenta formato máscara, sino que es como una crema que se debe dejar reposar sobre la piel. Uno de sus activos estrella es el ácido tranexámico gracias a sus altos beneficios hidratantes y despigmentantes.

Por tanto, si además de tener la piel seca o deshidratada, tienes alguna mancha en la piel esta mascarilla será perfecta para ti, al igual que cualquier producto de la lí­nea Hidraderm TRX.

¿Eras fan de las mascarillas para piel seca o vas a empezar a probarlas ya mismo? Te avisamos, ¡si no se consumen con moderación pueden provocar adicción!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *