Los rayos del sol, la contaminación y el paso del tiempo generan radicales libres que nuestro organismo es incapaz de neutralizar en su totalidad por lo que acaban dañando las células. La piel pierde luminosidad, aparecen imperfecciones, manchas, arrugas… La aplicación de cremas con vitamina C emerge como una necesidad para conseguir una piel sana y perfecta.
La vitamina C es universalmente conocida por sus múltiples beneficios. Es nuestra mejor aliada para combatir estos radicales libres, recuperar la luz natural de la piel, unificar el tono del rostro y luchar contra los primeros signos del envejecimiento. Además, es uno de los pocos activos que podemos aplicar en nuestra piel durante todo el año, incluso en verano.
Necesitamos vitamina C en una cantidad suficiente para que nuestro organismo la sintetice y aproveche sus beneficios. Tradicionalmente la hemos ingerido comiendo frutas y verduras, bebiendo zumos… Muchos alimentos son ricos en esta vitamina: el té verde (que además nos hidrata), la calabaza, la zanahoria, las espinacas, la lechuga, las naranjas, los kiwis… Recientemente han salido al mercado suplementos orales que contienen vitamina C. Son productos que aportan esa cantidad necesaria para nuestro organismo. Sin embargo, nuestro cuerpo necesita un aporte extra por vía tópica mediante cremas con vitamina C, ya que la ingerida oralmente no se asimila al 100%.
Cremas con vitamina C
Las cremas que contienen vitamina C normalmente se destinan a tratamientos faciales que combaten el fotoenvejecimiento, el daño acumulativo que el sol causa en nuestra piel y se manifiesta normalmente en el rostro, manos, escote… es decir, en las zonas de nuestro cuerpo más expuestas al sol. Así, estas cremas con vitamina C generalmente son tratamientos faciales que buscan recuperar la piel de este castigo constante.
Aunque es un clásico empleado en tratamientos dermocosméticos, la vitamina C se ha convertido en uno de los activos imprescindibles para los tratamientos de luminosidad, ya que unifica el tono de la piel y aclara las manchas.
Los beneficios de la vitamina C para la piel son tan espectaculares que Sesderma lleva años investigando sus ventajas. Los avances en nanotecnología permitieron encapsular los principios activos en liposomas (forma de burbuja) de tamaño increíblemente pequeño. Así consiguen penetrar la piel en profundidad, combatir los radicales libres y proteger a las células.
La vitamina C da una nueva vida a la piel gracias a su máxima capacidad antioxidante que potencia la luminosidad, fortalece la piel y le aporta la hidratación diaria que necesita. Además, ayuda a tratar arrugas, manchas o pérdida de elasticidad. Pero las virtudes de las cremas con vitamina C no se quedan ahí, al aplicar C-VIT, la línea de vitamina C más vendida en farmacias, aumenta la producción de colágeno (responsable de mejorar la elasticidad de la piel y reducir con ello las arrugas) y se previene los daños que la contaminación, los rayos del sol y el paso del tiempo generan sobre el ADN de las células.
C-VIT, a diferencia de otras marcas cosméticas, contiene un derivado de vitamina C estabilizado que no se oxida al aplicarlo y no mancha la piel. El tratamiento ideal combina el nuevo C-VIT Crema gel revitalizante y C-VIT liposomal serum,con una textura más ligera. Este tratamiento a medio y largo plazo consigue recuperar las pieles fotoenvejecidas, castigadas por el sol.
Pasos para aplicar cremas con vitamina C
El primer paso es limpiar y tonificar la piel antes de aplicar la crema. Una piel limpia ayuda a que los activos de la crema actúen mejor. Además, no podemos olvidar exfoliar nuestra piel una vez a la semana. La exfoliación renueva la piel y facilita que estos activos penetren mejor. A continuación, aplicaremos la crema. Elegiremos su textura en función de las necesidades de nuestra piel: gel o loción si nuestra piel es grasa, crema gel si es normal o mixta, y crema si nuestra piel es seca. ¿Con qué frecuencia? Preferiblemente dos veces al día, por la mañana y/o por la noche, con un suave masaje hasta que se absorba completamente.
Pero la vitamina C también tiene otra función a corto plazo. Si queremos acudir a una cita importante o un evento especial, como una boda, con una piel radiante y llena de vitalidad, recurrir a cremas con vitamina C puede ser tu solución. Las ampollas de C-VIT Intensive serum contienen un 12% de ácido ascórbico (forma estable de vitamina C) que aporta a nuestra piel, de manera inmediata, luminosidad y vitalidad. Luciremos de esta manera una piel radiante y espléndida.
Mitos sobre la vitamina C
Todos hemos oído alguna vez comentarios sobre la vitamina C. Algunos, como que se oxida, son ciertos, pero otros no lo son. Queremos aportar luz sobre estos mitos.
¿La vitamina C se puede utilizar en verano?
Sí, especialmente es recomendable en época de sol. Los rayos del sol generan radicales libres y éstos son responsables del daño que se producen en nuestras células. Como resultado la piel pierde luminosidad aparecen imperfecciones, manchas y arrugas. La línea de productos C-VIT ayuda a revertir estos daños gracias al Antiox Booster System, un complejo antioxidante con vitamina C, Ginkgo biloba, quercetina y pterostilbeno.
¿La vitamina C protege del sol?
Emplear cremas con vitamina C a diario nos aporta beneficios antioxidantes: protegemos a nuestras células del daño oxidativo producido por el sol. Pero, efectivamente, la vitamina C no protege frente a la acción de los rayos UVA-UVB. Es necesario aplicar un fotoprotector solar como Repaskin.
¿La vitamina C mancha?
Si la vitamina C que se emplea en cosmética no es estable, puede oxidarse, y al oxidarse puede embrutecer la piel con puntos negros y cambios en la pigmentación. El tiempo de oxidación de la vitamina C pura oscila entre 24 y 72 horas. En cambio, laboratorios punteros como Sesderma emplean moléculas de vitamina C mucho más estables como la e-VIT-C, que evitan la oxidación y las manchas en la piel.
La vitamina C da una nueva vida a la piel gracias a su máxima protección antioxidante que potencia la luz en tu piel. Aplica luz en tu piel con nuestras cremas con vitamina C.
»
Deja una respuesta