Crema para estrías: ¿cómo reducirlas?

publicado en: Rutinas de belleza | 0

Las estrías son una preocupación en la estética de hoy en día. Pero, ¿tienen solución? ¿pueden reducirse las estrías? ¿sabes sobre qué crema para estrías debes emplear?


Las estrías son el resultado de una rotura interna de las fibras del tejido conjuntivo y su posterior cicatrización. Al principio son rosadas o violáceas, aunque con el tiempo cambian de color, adquiriendo un tono nacarado, y surgen finas arrugas en la superficie.

Las causas más comunes que provocan las estrías son: el crecimiento durante la adolescencia (en mamas, caderas, piernas, abdomen y caderas), los aumentos de peso, la musculación, las alteraciones endocrinas y ciertos tratamientos.

  • FACTORES MECÁNICOS: viene representado por la distensión de la piel como consecuencia del aumento del tejido subyacente, adiposo y conjuntivo en el caso de obesidad y embarazo o bien del tejido muscular en el caso de los atletas. Es de mayor importancia cuando peor sea el estado en el que se encuentra la dermis.
  • FACTORES BIOQUÍMICOS: Tiene gran importancia las hormonas esteroideas y sus derivados y el aumento de la secreción de adrenocorticoides, los cuales inhiben las funciones y la proliferación de los fibroblastos, con la consiguiente disminución de la producción de proteínas fibrosas específicas. Asimismo, cabe destacar el desarrollo de estrías producido por los esteroides anabolizantes.

¿Qué debe tener una crema para estrías para que funcionen?

Crema para las estrías, ¿realmente funcionan? La posibilidad de reconstruir el tejido conectivo fibroso valiéndose solamente de cosméticos es algo difícil, por lo que es conveniente la ayuda de aparatología y tratamientos médicos que aporten sinergia a una respuesta al tratamiento.

Sin embargo, a la hora de tratar las estrías de forma cosmética con alguna crema para estrías, hay que tener en cuenta dos factores: la antigí¼edad de la estría y su tono. El color rosa es señal de que todavía existe vascularización, y, por tanto, tiene más posibilidades de desaparecer con el tratamiento adecuado.

¿Qué activos debe tener una crema para estrías eficaz?

  • Ácido glicólico: Aunque se desconoce su mecanismo exacto de acción, se ha demostrado que el ácido glicólico ayuda a mejorar el estado de las estrías, puesto que aumenta la producción de colágeno y mejora la calidad de las fibras elásticas y colágeno y mejora la matriz dérmica por el aumento de la síntesis de GAGs (ácido hialurónico y sustancias intercelulares) que producen un aumento del grosor dérmico.
  • Ácido retinoico: Consigue que la dermis y la epidermis sean más gruesas gracias a la activación de colágeno y fibroblastos. Además, el retinol influye en los receptores del ácido hialurónico y se consigue una recuperación de la elasticidad de la piel y una alta rehidratación de la misma.
  • Centella asiática: Tiene propiedades cicatrizantes y aceleradoras de la cicatrización. Su mecanismo de acción se basa en el estímulo de la proliferación de fibras de colágeno y elastina.
  • Vitamina C: Estimula la síntesis de colágeno por parte de los fibroblastos y disminuye las arrugas e incrementa la firmeza, tersura y elasticidad de la piel
  • Silicio orgánico: El silicio es un elemento que se halla presente en elevada proporción en la epidermis, la dermis y el cabello para incrementar la resistencia química de la queratina.

¿Cómo reducir las estrías?

Para poder reducir las estrías de forma eficaz, antes de aplicar cualquier crema para estrías, primero debemos examinarlas y saber sobre ellas. Es muy importante atender a su color (rosadas o blancas) y a su fase de evolución. Decíamos antes que las estrías rosadas o violáceas todavía presentan vascularización, por lo que serán más fáciles de reducir mediante una crema para estrías. En cuanto a la fase de las estrías, tenemos dos:

  • FASE VASCULARIZADA. En ella, es recomendable la aplicación de los productos que estimulen la producción de GAGs, colágeno y elastina, activando la regeneración de los tejidos, aportando los principios activos reparadores que sustituirán las estructuras alteradas mejorando la oxigenación e hidratación del tejido.
  • FASE CICATRIZAL. Cuando se trata de estrías ya formadas por el tejido cicatrizal, resultará necesario una acción vascularizante a base de aceites esenciales oxigenantes e hidratantes, sustancias bioactivas que estimularán el proceso de regeneración.

Ante la perspectiva de un embarazo, un aumento de volumen o una etapa de desarrollo, vale la pena someterse a un tratamiento preventivo cuya finalidad sea la de mantener la elasticidad cutánea, e incluso aumentarla. El tratamiento preventivo más eficaz será aquel que lleve extracto de centella asiática. En un estudio de doble ciego (Nivel A), publicado en el International Journal of Cosmetic Science en 1991 se ha demostrado sobre 100 mujeres, que una crema que contiene Extracto de Centella Asiática, previene el desarrollo de las estrías en las embarazadas.

Crema para estrías blancas:

Una estría blanca simboliza una estría es fase cicatrizal. Debido a que ya ha perdido su vascularización, son más difíciles de tratar de forma cosmética. Sin embargo, se pueden usar cosméticos que ayuden a disimular las depresiones de este tipo de estrías. Una crema para estrías bastante efectiva es ESTRYSES SERUM FORTE, de Sesderma, un producto de uso focal para la recuperación de las estrías blancas o nacaradas. Tiene una acción regenerante y reestructurante muy potente y provoca una exfoliación y regeneración del tejido cicarizal.

Crema para estrías rojas:

La línea ESTRYSES está indicada para prevenir y tratar las estrías rosas. Tiene una triple acción antiséptica, antitranspirante y sebostática. Además de Estryses, mencionado antes para tratar las estrías blancas, la línea se completa con Estryses crema anti estrías y Estryses loción antiestrías, opciones muy interesantes si buscas una crema para estrías rojas.

ESTRYSES CREMA ANTIESTRÍAS tiene como activo principal la centella asiática, capaz de regenerar y reestructurar la matriz dérmica, ayudando así a fortalecer la dermis evitando la aparición de la estría.

ESTRYSES LOCIÓN ANTIESTRÍAS reestructura la matriz dérmica y el tejido fibroso con una acción vascularizante a base de sustancias bioactivas que estimulan el proceso de regeneración. Mantiene la elasticidad cutánea y evita la aparición de nuevas estrías. Estimula la producción de GAGs, colágeno y elastina.

Protocolos completos anti estrías:

Dependiendo de la fase de la estría debemos utilizar una crema para estrías u otra, un tratamiento u otro:

  • Fase preventiva: Acglicolic leche corporal + Estryses Loción antiestrías + C-Vit Mist.
  • Fase vascularizada: Exfoliación con Abradermol + Estryses Loción antiestrías + Silorgses Mist, con silicio orgánico encapsulado en liposomas.
  • Fase cicatrizal: Necesaria la acción vascularizante a base de aceites esenciales que estimulen el proceso de regeneración. Exfoliación con Abradermol + Estryses Loción Antiestrías + Silorgses Mist. Terminar el protocolo con la aplicación de Estryses Serum antiestrías, un tratamiento de choque reforzado con retinol para regenerar la piel.

Ahora que ya tienes toda la información sobre las estrías, sus causas, sus fases y su tratamiento puedes empezar hoy a olvidarte de ellas, bien con un tratamiento preventivo o con un tratamiento de choque. Recuerda, Sesderma cuenta con la perfecta crema para estrías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *