¿Cómo tratar las manchas en la piel por el sol?

El verano trajo consigo innumerables recuerdos, muchos de ellos sobre nuestra piel. Algunos los vemos, otros no…pero están ahí, en las capas más profundas de nuestra piel esperando a salir. Esas largas horas en la tumbona, aquel baño en el mar, e incluso un inocente paseo por la ciudad pudieron dejar esas molestas manchas en la piel por el sol.


Este problema cutáneo es uno de los más recurrentes en las consultas dermatológicas entre los meses de septiembre y octubre, por eso hemos querido redactar una guía de ayuda para todas las personas que quieren saber cómo tratar las manchas en la piel por el sol:

Tipos

Los lentigos:

Son manchas marrones, oscuras o claras, sin ningún tipo de relieve y de forma irregular que se generan normalmente a causa del fotoenvejecimiento, de hecho, un 90% de las personas mayores de 60 años lo sufren. Se deben distinguir, fundamentalmente, dos tipos: el lentigo solar, manchas en la piel por el sol, y el lentigo simple, que aparece en todas las razas y puede estar presente desde el nacimiento.

El lentigo solar es un tipo de mancha en la piel directamente relacionada con la exposición solar. Aparece en las zonas más expuestas como manos, rostro y escote.

Los melasmas:

El melasma suele aparecer, normalmente, debido a cambios hormonales (píldoras anticonceptivas, embarazo, lactancia o desajustes menores) o como reacción a algún fármaco fotosensible. Este hecho hace que la producción de melanina aumente y se presente en la piel en forma de mancha. Es más frecuente en mujeres, y afecta entre un 50% y un 70% a las embarazadas (cloasma).

Este tipo de machas en la piel por el sol pueden ser eliminadas, pero ello dependerá del grado de profundidad que tenga la misma. A mayor tiempo en nuestra piel, más profunda será y por lo tanto más deberá renovarse la piel hasta la total eliminación del melasma.

Causas de la aparición de manchas en la piel:

Como hemos explicado anteriormente, las causas principales de una mancha en la piel serían la exposición solar y los cambios hormonales, pero hay otras posibles causas que hay que contemplar:

  • La radiación solar: Es la causa más importante de la hiperpigmentación por ser la principal responsable de la producción de melanina en nuestra piel. Cabe recordar que la melanina, es decir, nuestra capacidad de broncearnos, es la reacción que tiene nuestro cuerpo de protegerse frente a los rayos nocivos del sol.
  • Cambios hormonales/embarazo: Es la principal causa de la aparición de los melasmas, por lo que es más común en mujeres que en hombres. Las zonas más comunes para la aparición de los melasmas son labio superior, mejillas y frente.
  • Medicamentos fotosensibles
  • Factor genético: Inevitablemente, nuestros genes son los encargados de controlar nuestra producción de melanina.
  • Envejecimiento cronológico: Con los años, nuestras células se desorganizan y esto da lugar, entre otras cosas, a una pigmentación irregular de la piel. Además, al ralentizarse el proceso de renovación celular, la capa córnea de la piel se espesa y las células sobre hiperpigmentadas se acumulan dando lugar a más manchas.

Cómo prevenir las manchas en la piel por el sol

  • Exponerse al sol lo menos posible: Sobre todo en las horas punta, de 12 a 16.
  • Usar protector solar: Debemos concienciarnos de usar el protector solar cada día, y no solo cuando vamos a la playa ya que es un paso vital para evitar las manchas en la piel por el sol. Debe aplicarse al menos 30 minutos antes de salir a la calle y reaplicarlo cada dos o tres horas, dependiendo del SPF.
  • Protegerte con ropa u accesorios: Si vas a exponerte al sol y por circunstancias no tienes crema protectora debes proteger tu piel con alguna manguita larga, pantalones largos o un sombrero para el rostro si no quieres arriesgarte a sufrir manchas en la piel por el sol.
  • Vitamina C: Se puede prevenir la formación de manchas en la piel por el sol con una dieta rica en vitamina C. La Vitamina C tiene la capacidad de neutralizar los radicales libres (los causantes del envejecimiento de la piel), aportar luminosidad, unificar el tono de la piel, y reducir las arrugas.

Ya hemos visto cuáles son las principales causas de la aparición de manchas en la piel, y qué podemos hacer para evitarlas, pero, ¿qué podemos hacer cuándo ya ha aparecido una mancha? La cosmética despigmentante está dando muy buenos resultados, en concreto aquella que está formulada con ciertos activos como la Alpha arbutina, el ácido azelaico, o el ácido jókico, entre otros, ya que tienen un fuerte poder anti manchas.

    • Ácido azelaico. Este activo inhibe la tirosinasa con el fin de reducir la hiperactividad del melanocito. Se suele usar entre un 15-20%. Uno de los productos más vendido es Azelac Ru liposomal serum, un serum despigmentante formulado con nanotecnología, que tiene una acción directa y selectiva sobre las manchas en la piel por el sol. Puede usarse durante todo el año.
    • Alpha Arbutina. Es un derivado de la hidroquinona. Inhibe la síntesis y la acción enzimática de la tirosinasa en los melanocitos, y también de la melanina. Tiene un efecto despigmentante y antioxidante comparable con el de la Vitamina E. Hidroquin Whitening actúa directamente sobre el origen de las manchas en la piel por el sol, unificando el tono de la piel. Indicado para el tratamiento de pigmentaciones muy fuertes y todo tipo de piel. Su textura gel es muy adecuada para las pieles mixtas/grasas ya que evita la sensación de que engrasa.
    • Ácido Kójico. Inhibe la acción de la tirosinasa. Controla la hiperactividad del melanocito, suaviza la piel y no produce irritaciones. Kojicol es un tratamiento focal sobre las manchas para todo tipo de piel que combina el ácido kójico, alpha-arbutina, y agentes despigmentantes naturales (extracto de mora y amblica). Puede usarse durante todo el año.
    • Ácido Ferúlico. Tiene una acción potente antioxidante y despigmentante. Mejora la acción fotoprotectora e inhibe la actividad de la tirosinasa. Es antiinflamatorio y tiene una acción sinérgica con la Vitamina C reduciendo las manchas.
    • Retinol. Regula la queratinization. Estimula la proliferación de los fibroblastos e inhibe la colagenasa, por lo que aumenta la síntesis de colágeno natural. Tiene un efecto despigmentante ya que modula la hiperactividad de los melanocitos.
    • Vitamina C. Actúa sobre el fotoenvejecimiento, por lo que reduce arrugas, mejora la firmeza y aumenta la elasticidad y la suavidad de la piel. Su acción despigmentante reside en que la inhibe la síntesis de melanina y reduce la melanina presente.

    En definitiva, las manchas en la piel por el sol son un problema tan molesto como evitable en la mayoría de los casos. Todos debemos mentalizarnos a cuidar nuestra piel tanto por dentro como por fuera y utilizar factor de protección solar diariamente. Conciénciate y evita la aparición de manchas en la piel por el sol con todos los recursos que te hemos proporcionado en este texto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *