Cómo quitar las ojeras antiestéticas

publicado en: Rutinas de belleza | 0

¿Sabes cómo quitar las ojeras? Debes tener en cuenta que la hipercromía idiopática del anillo orbitario es lo que conocemos comúnmente como ojera. Aunque tenga un nombre tan enrevesado, la realidad es que no son más que una alteración del color del contorno de ojos, de la piel o del relieve que hay debajo de los ojos, en la zona situada entre el párpado inferior y la parte superior del pómulo.


Cuando aparece una ojera, la piel se vuelve oscura, de un color que varía de morado a negro. Las ojeras le dan al rostro un aspecto cansado y envejecido, y en algunos casos, la zona del rostro que está debajo de los ojos se hunde. Tanto hombres como mujeres han buscado permanentemente soluciones para conocer cómo quitar las ojeras antiestéticas.

Hay una cierta confusión entre lo que es una ojera y una bolsa. Las bolsas se producen porque la grasa que hay alrededor del ojo se acumula y empuja hacia delante la piel del párpado inferior. En cuanto a las ojeras, los vasos sanguíneos son más visibles en esta zona porque la piel es más fina (hasta cinco veces más que en el resto de la cara) y, por tanto, más sensible. Además, hay una menor cantidad de colágeno, elastina y lípidos, encargados de proporcionar elasticidad a la piel. Por culpa del parpadeo y otros movimientos faciales (podemos llegar a parpadear 10.000 veces a lo largo del día) esta piel se estira y se contrae más de lo habitual. Necesita, por tanto, de un cuidado diario específico.

¿Por qué aparecen las ojeras?

Para aprender cómo quitar las ojeras es importante saber antes por qué aparecen. Las ojeras se forman por la oxidación de la hemoglobina en los capilares de la zona del contorno de los ojos. Es un proceso conocido como «degradación de la hemoglobina», responsable de la pigmentación oscura de las ojeras.

Las bolsas, por su parte, aparecen por la retención de líquidos y grasas, y también por la flacidez.

Las ojeras pueden aparecer y desaparecer en cuestión de días o bien instalarse permanentemente. Su duración depende de las causas de su aparición y de la herencia genética de cada persona.

A los veinte, las ojeras desaparecen pronto habitualmente, excepto las ojeras pigmentadas de origen genético. En la mayoría de los casos, basta mantener un estilo de vida sano y disfrutar de un sueño de calidad para eliminar este signo de fatiga sin preocuparse por otros métodos para averiguar cómo quitar las ojeras.

A partir de los treinta, las ojeras pueden permanecer en el rostro durante más tiempo. En general, con la edad tienden a acentuarse y permanecer durante más tiempo.

Hay varios factores que intervienen en su aparición:

  • Factores genéticos.
  • Dieta desequilibrada basada en alimentos procesados, demasiada sal…
  • Tabaco, alcohol…
  • Uso excesivo de los ordenadores, tablets y móviles, especialmente de noche. Cuando fijamos la mirada en estos dispositivos durante mucho tiempo los vasos sanguíneos se dilatan y adquieren un color violáceo.
  • Falta de descanso durante la noche. Cuando dormimos, la circulación linfática se encarga de eliminar las toxinas e impurezas de nuestro organismo. Al reducir el número de horas de sueño se impide la correcta eliminación de estas impurezas, proceso básico para el buen funcionamiento de las células. Será fundamental descansar si buscamos cómo quitar las ojeras.
  • Alergias: las respiratorias, como el asma, provocan la congestión de los vasos sanguíneos. Las personas con afecciones irritativas crónicas de la piel tienen mayor predisposición a desarrollar ojeras.
  • Enfermedades: hipotiroidismo, problemas circulatorios, renales, inmunológicos, cardiacos, dermatitis atópica…
  • Mala circulación sanguínea. La piel del contorno de los ojos es tan fina que cuando se acumula la sangre en los vasos es más visible que en otras zonas del cuerpo.
  • Cambios hormonales: suele haber mayor retención de líquidos durante el embarazo, la menstruación y tras la menopausia.
  • El envejecimiento es una causa de la aparición de las ojeras. Con el paso de los años, la ya de por sí menor concentración de colágeno y elastina en el contorno de ojos disminuye aún más. La piel pierde firmeza y aparecen líneas o arrugas de expresión. Las ojeras se marcan más, resulta más necesario aprender cómo quitar las ojeras.

¿Qué tipos de ojeras hay?

  • 1- Marrones o pigmentarias: aparecen por un aumento del depósito de pigmento (exceso de melanina) en la zona. Son de color marrón y empeoran con la exposición al sol. Son debidas a cambios hormonales, a la radiación UV solar, a un aumento de melanina en la piel… Se dan más en pacientes con dermatitis atópica o eccemas, y en aquellas personas cuyos familiares también las padecen. Las personas con pieles más oscuras son más propensas a sufrirlas y buscan con más ahínco soluciones a cómo quitar las ojeras.
  • 2- Vasculares o circulatorias: surgen por una mayor vascularización y dilatación de los capilares debido a un drenaje linfático y vascular irregular. Situaciones como la falta de descanso, estrés, consumo de tabaco o alcohol las empeoran. Son más visibles en pieles claras y delgadas. Su color violáceo empeora cuando la piel se estira, ya que se transparenta la vascularización que hay debajo.

Cómo quitar las ojeras

Cada vez hay más mujeres y hombres preocupados por su aspecto. Las ojeras transmiten una imagen de cansancio, incluso de enfermedad. Saber cómo quitar las ojeras eficazmente es esencial para proyectar una buena imagen a los demás. Para ello, debemos seguir una serie de hábitos en nuestra vida diaria que ayuden a reducir y eliminar las ojeras. En casos más marcados, hay una gran variedad de tratamientos concebidos específicamente para acabar con las ojeras.

Sigue estos pasos y aprende cómo quitar las ojeras:

  • 1- Los hábitos saludables son el primer paso. Evitar el tabaco, el exceso de alcohol y la falta de reposo ayudarán a prevenir y controlar las ojeras.
  • 2- La hidratación tanto exterior como interior es aconsejable.
  • 3- Los complementos alimenticios disminuyen los factores agravantes. Losorales antioxidantes y los drenantes mejoran la microcirculación sanguínea y combaten los efectos dañinos del sol. Las terapias detoxificantes eliminan toxinas.
  • 4- La limpieza de la zona es básica. Debemos mantener una adecuada higiene de los párpados. Para ello, lavaremos y desmaquillaremos la zona mañana y noche con productos específicos, como SENSYSES CLEANSER Eye Makeup Remover.
  • 5- Los laboratorios dermocosméticos elaboran productos específicos para eliminar las ojeras. Tras la limpieza y desmaquillaje, podemos aplicarnos el nuestro para reforzar la vascularización y estimular la circulación. Pueden poseer propiedades hidratantes, despigmentantes, antioxidantes y descongestivas. Como quitar las ojeras puede llegar a ser un proceso duradero, hay que ser constante y aplicar el producto mañana y noche. Un truco fantástico consiste en aplicar crema de contorno de ojos entre parches descongestionantes. Esto crea un efecto oclusivo que multiplica los resultados. Otro truco interesante es aplicar la crema antiojeras con suaves toques para activar la circulación sanguínea. Si queremos potenciar el resultado y reducir las ojeras y eliminar bolsas en los ojos, podemos guardar los productos en la nevera. Al aplicarlos, el frío ejercerá una acción descongestiva. Esto funciona especialmente bien con los parches.
  • 6- Una forma de «disimular» temporalmente las ojeras es emplear maquillaje correctivo de un tono más claro que el de la base de maquillaje. No obstante, se trata de un recurso que nada tiene que ver con cómo quitar las ojeras definitivamente.
  • 7- La protección solar siempre es aconsejable. La radiación UV del sol es la causante de muchos problemas en la piel, entre ellos, la estimulación de la producción de melanina, lo que oscurece las ojeras. Teniendo en cuenta que el contorno de ojos es muy sensible, antes de aplicar el protector solar es recomendable ponernos en la zona un producto específico. Es recomendable usar gafas de sol y gorra, sombrero como protección física y complementaria a la del protector solar.

¿Qué tratamientos y qué activos son los más empleados?

Aun siguiendo estos consejos y adoptando las medidas preventivas que acabamos de recomendar, no hay una garantía total de que no aparezcan las antiestéticas ojeras. ¿Quieres conocer cómo quitar las ojeras de forma profesional? Existe a nuestra disposición multitud de tratamientos profesionales que nuestro dermatólogo de confianza puede prescribirnos. Las ojeras se pueden tratar con micropunción, carboxiterapia, peelings o láser, radiofrecuencia…En todos los casos buscamos activar la microcirculación con el objetivo de la eliminación de toxinas de los líquidos retenidos y la reducción de la pigmentación. Incluso actualmente se están aplicando infiltraciones de ácido hialurónico con un efecto óptico para engrosar la dermis y evitar que puedan verse los capilares.

De hecho, actualmente la micropunciónes una de las técnicas que está dando mejores resultados en esta área de tratamiento. Ya ves, cómo quitar las ojeras a través de métodos profesionales es posible.

Y de cara al cuidado diario, seguir una rutina en casa es clave para el éxito del tratamiento, utilizando productos formulados con activos específicos con propiedades:

  • 1- Descongestivas y estimulantes de la microcirculación sanguínea: camphanediol y pinanediol, extracto de hamamelis, manzanilla, caléndula o castaño de indias…
  • 2- Despigmentantes y quelantes de hierro: productos esenciales para tener en cuenta cómo quitar las ojeras son el ácido kójico, ácido ascórbico, ácido fítico, oxido de vitamina KK-VIT sérum antiojeras se aprovecha de los beneficios del óxido de la vitamina K.
  • 3- Hidratantes y con acción filmógena: ácido hialurónico, urea, alantoína, manteca de karité, proteoglicanos, GAGs…

Hay disponibles productos específicos que buscan mejorar el aspecto de todo el contorno, para lo cual combaten los signos de envejecimiento: como quitar las ojeras, las arrugas en los ojos, deshidratación, pigmentación y flacidez.

Algunos de estos productos actúan de manera concreta en una determinada zona o afección. Por ejemplo, K-VIT de Sesderma mejora el aspecto de las ojeras al reducir la cantidad de pigmento vascular. Otros, como el contorno de ojos Sesgen 32 o el de la línea FACTOR G Renew, ayudan a mejorar todos los problemas de esta zona: como quitar las ojeras, las bolsas, arrugas o la flacidez…

En función de los resultados que busquemos elegiremos un tratamiento o protocolo. Incluso podemos combinarlos para mejorar los efectos. Así, podemos aplicar a diario K-VIT serum C-VIT contorno, mañana y noche en pieles jóvenes. Para pieles maduras, podemos combinar K-VIT serum FACTOR G RENEW contorno de ojos tanto por la mañana como por la noche.

Además, si buscamos cómo quitar las ojeras con efecto inmediato, flash, la combinación ideal es la de C-VIT contorno de ojos y parches de C-VIT. Como hemos indicado, si los guardamos en la nevera, el efecto frío potenciará el resultado.

No debemos olvidar que la cosmética para el contorno de los ojos debe ser específica y que cada paciente es un caso único, por lo que recomendamos que acudas al dermatólogo y sigas su consejo, él te guiará en el proceso y te recomendará cómo quitar las ojeras. Será la mejor garantía para tratar las ojeras con rigor científico.

Ahora que conoces cómo quitar las ojeras de forma definitiva, está en tu mano acabar con ellas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *