Seguro que has oído hablar más de una vez de los peelings faciales. Seguro, de hecho, que tú misma te los has realizado. Las continuas agresiones a las que sometemos a nuestra piel van debilitando nuestra epidermis y deteriorando el aspecto de nuestra piel, por lo que realizarnos un peeling facial a menudo nos ayudará a tener una piel luminosa y con mejor aspecto.
Pero, ¿sabemos realmente lo que es un peeling facial? Presta atención a las próximas líneas y entérate de lo que es un peeling facial y para qué sirve, como esta técnica te ayudará a cuidar la piel de tu cara y que puedas lucir un rostro más luminoso y renovado.
¿Qué es un peeling facial?
La palabra «peeling» no debe asustarnos, más bien al contrario: significa descamación o exfoliación, es decir una renovación de la piel. Un peeling emplea sustancias químicas y físicas que eliminan capas de la piel de forma controlada y limitada y renuevan la piel, dejándola más luminosa, más limpia, uniforme y elástica.
Ya en el siglo XX el peeling se generalizó como uno de los tratamientos de belleza (y también de salud) más eficaces. Sus resultados han sido realmente extraordinarios, especialmente en lo que se refiere al tratamiento de arrugas, mejorar el aspecto de cicatrices, reducir el acné, disimular las manchas y recuperar la luminosidad.
¿Para qué sirve un peeling facial?
El proceso de renovación natural de la piel se produce cada 28 días, sin embargo, en la medida en la que crecemos este proceso es cada vez más lento. Como consecuencia, las células muertas quedan en la superficie y la epidermis cobra un tono cenizo de textura áspera y, en muchos casos, aparecen impurezas tales como puntos negros o espinillas. Por todo esto, acelerar este proceso es muy importante para conservar la belleza y la salud de la piel.
Un peeling facial aporta innumerables beneficios para la piel y es coadyuvante en el tratamiento de manchas, arrugas, acné, pieles cetrinas y poros dilatados. Además, acelera la renovación de la piel promoviendo el recambio celular y la eliminación de células muertas y potencia la eficacia de cualquier tratamiento posterior.
Beneficios de un peeling en la cara
El peeling facial es uno de los tratamientos más efectivos para renovar la piel, ya que exfolia las capas superficiales, eliminando células muertas y estimulando la regeneración celular. Entre sus principales beneficios se incluyen la mejora de la textura de la piel, la reducción de arrugas finas, la disminución de manchas y el tratamiento de problemas como el acné. Además, el peeling facial ayuda a mejorar la luminosidad, dejando la piel más fresca, suave y radiante.
Tipos de peeling para la cara:
Aunque todos los peelings se basan en el mismo concepto (renovar la piel), no todos actúan a la misma profundidad. Un peeling aplicado en la piel de la cara puede ser superficial, medio o profundo dependiendo de su nivel de acción.
Sin embargo, la gran clasificación de los peelings se basa en su forma de realizarlo. Un peeling facial puede ser mecánico o químico:
Peeling mecánico
Un peeling mecánico es el que se realiza mediante el masaje manual con un gel o crema exfoliante para descamar y reducir los corneocitos superficiales. Generalmente se realiza en la cara, cuello, pecho, brazos o manos.
El peeling mecánico es un procedimiento indoloro y no invasivo que logra resultados similares a los que se obtienen con el peeling químico, pero de manera mucho menos agresiva para la piel.
Peeling químico
El peeling químico facial es un tratamiento que utiliza ácidos para eliminar las capas superficiales de la piel y tratar diversas afecciones cutáneas. Dependiendo de la profundidad del tratamiento, puede ayudar a reducir manchas solares, cicatrices de acné, líneas de expresión y arrugas. Este tipo de peeling puede variar desde un tratamiento suave hasta un proceso más intenso, según las necesidades de cada piel.
En un peeling químico la descamación se produce mediante la aplicación de ácidos como el fenol, el salicílico, el glicólico o el TCA, entre otros. La profundidad de este peeling dependerá de las capas de producto que se aplique y la sustancia que se utilice.
- No debemos exponernos al sol sin protección solar en los días siguientes.
- A los 2-3 días podemos apreciar un pelado de la piel desde leve a moderado que se puede mantener unos cuatro días más.
- La frecuencia ideal de aplicación es de tres o cuatro peelings separados por entre 21 y 30 días.
Además, podemos distinguir entre:
Peelings superficiales
Los peelings superficiales son los más comunes y menos invasivos. Se realizan con sustancias suaves que exfolian únicamente las capas más externas de la piel. Son ideales para quienes buscan mejorar la apariencia de la piel sin un tiempo de recuperación largo. Ayudan a reducir imperfecciones como el tono desigual, los puntos negros y las pequeñas arrugas, brindando una piel más suave y luminosa.
Peelings de ultrasonido
Los peelings de ultrasonido utilizan ondas sonoras de alta frecuencia para exfoliar la piel. Este tipo de tratamiento es menos invasivo y no requiere sustancias químicas, lo que lo hace adecuado para pieles sensibles. Los beneficios incluyen una profunda limpieza de los poros, estimulación de la producción de colágeno y un rejuvenecimiento visible. Además, el ultrasonido mejora la circulación sanguínea, lo que resulta en una piel más saludable y tersa.
Productos sesderma para hacerte un peeling
Tanto si buscas hacerte una exfoliación mecánica como un peeling facial químico, en Sesderma puedes encontrar el producto que más se adapta a tus necesidades. Para una exfoliación mecánica con productos en crema o gel te recomendamos Abradermol o Mandelac Scrub:
- ABRADEMOL CREMA: Exfoliante facial y corporal compuesta por una crema con cristales de óxido de aluminio. Ideal para tratar arrugas, casos de envejecimiento cutáneo, para pieles grasas propensas a albergar acné, además de cicatrices, estrías…
- MANDELAC SCRUB: Ideal para eliminar impurezas y estimular la renovación celular. Enfocado a las pieles sensibles. Se trata de un exfoliante facial en forma de gel compuesto por Ácido Mandélico. El uso del alfa-hidroxiácido, molécula con mayor tamaño que el glicólico, es ideal para evitar irritaciones debido a una penetración mucho más lenta.
En el caso de que busques una exfoliación química, un poco más intensa, puedes probar las ampollas de Mandelac o Acglicolic, o nuestros peelings en el rostro de Sesmedical:
- MANDELAC SERUM HIDRATANTE AMPOLLAS 2ml: Es una solución que debe ser aplicada directamente sobre la piel a través de suaves masajes circulares, al menos una o dos veces por semana. Indicada para pieles sensibles.
- ACGLICOLIC AMPOLLAS 2ml: Ampollas antienvejecimiento con ácido glicólico libre y liposomado que renueva, regenera e hidrata la piel. Ideal para todo tipo de pieles acostumbradas al ácido glicólico.
- PEELINGS DE SESMEDICAL: Una serie de 5 peelings químicos adaptados a diferentes necesidades de la piel. Cada uno de estos peelings químicos incluyen también una crema de sellado con retinol para una acción intensiva. Coadyuvantes en el tratamiento del acné, la falta de luminosidad, las manchas, las arrugas o el fotodaño.
- Skin Balance: Peeling químico específico para pieles con tendencia acnéica. Elimina el exceso de sebo y evita los puntos negros y espinillas. Formulado ácido azelaico, ácido salicílico y retinal.
- Anti Age: Sus activos favorecen la eliminación de células muertas afinando el rostro de forma inmediata (mayor suavidad), mejorando la circulación incrementando el aporte de nutrientes a la piel (mayor vitalidad) y estimulando la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico (reduce arrugas y flacidez).
- Whitening: Formulado específicamente para pieles con manchas moderadas u oscuras producidas por exposición directa al sol, embarazo o cosméticos, que buscan unificar el tono de la piel y prevenir la aparición de nuevas manchas. Formulado con ácido glicólico, ácido kójico y 4Butylresorcinol.
- Revitalize: Gracias a su cocktail de activos antioxidantes devuelve a la piel la luz y el brillo perdidos por la acción de los radicales, afina el cutis al estimular la eliminación de células muertas y aclara las pigmentaciones de la piel.
- Cellular Repair: Mejora el aspecto de la piel reduciendo arrugas y aclarando manchas, a la vez que la protege del efecto de las radiaciones ultravioletas (UVB-UVA), ayuda a reparar el daño provocado en las células y previene la aparición de lesiones solares al mantener la piel en perfecto estado, por lo que está especialmente indicado para aquellas personas que a lo largo de los años han sufrido una excesiva exposición solar.
Numerosas son las ventajas que ofrece para nuestra piel la exfoliación, así que no dudes en aplicar un exfoliante facial o corporal en tu tratamiento.
Preguntas frecuentes sobre peelings faciales
¿Cómo funciona el peeling facial?
El peeling facial es un tratamiento estético que consiste en la aplicación de una solución química o el uso de una técnica física (como el microdermoabrasión) para exfoliar las capas externas de la piel. Esto ayuda a eliminar células muertas, mejorar la textura de la piel y tratar problemas como manchas, arrugas finas o acné. Dependiendo del tipo de peeling, puede penetrar en distintas capas de la piel.
¿Qué te hace el peeling en la cara?
El peeling facial tiene varios efectos sobre la piel:
- Exfoliación: Elimina las células muertas de la superficie de la piel.
- Estimula la regeneración celular: Favorece la producción de colágeno, lo que mejora la textura y elasticidad de la piel.
- Reduce imperfecciones: Ayuda a disminuir manchas, arrugas finas, cicatrices de acné y otros problemas de la piel.
- Mejora el tono: Unifica el color de la piel y la hace ver más luminosa.
¿Cómo te queda la cara después de un peeling?
Después de un peeling facial, tu piel puede verse roja o inflamada, dependiendo de la intensidad del tratamiento. Si es un peeling suave, los efectos secundarios serán mínimos, y la piel se verá más luminosa y suave. Si es un peeling más profundo, la piel puede pelarse durante unos días, y puede haber más enrojecimiento o irritación. Es importante seguir las recomendaciones del dermatólogo para una recuperación adecuada.
¿Cuánto tiempo tarda en sanar la piel después de un peeling?
El tiempo de recuperación depende del tipo de peeling:
- Peeling superficial: Generalmente, la piel se recupera en 3-7 días. La piel puede experimentar una leve descamación.
- Peeling medio: La recuperación puede tardar entre 7-10 días, con más descamación y enrojecimiento.
- Peeling profundo: Este tipo de peeling puede tardar varias semanas en sanar completamente, ya que afecta capas más profundas de la piel.
¿Cuánto tiempo dura un peeling facial?
La duración de los efectos de un peeling facial depende de la profundidad del tratamiento:
- Peeling superficial: Los efectos suelen durar de 1 a 2 meses. Puede ser necesario repetir el tratamiento para mantener los resultados.
- Peeling medio o profundo: Los resultados pueden durar más tiempo, hasta 6 meses o más, pero también dependerá del cuidado post-tratamiento y del tipo de piel de cada persona.
Es importante que después de un peeling sigas las recomendaciones de tu dermatólogo o especialista en cuidado de la piel, como evitar la exposición al sol y usar hidratantes y protectores solares adecuados.
Resultados de peelings faciales
Los resultados de un peeling facial son generalmente visibles tras la realización del tratamiento, aunque pueden variar según el tipo de peeling y la respuesta de cada piel. En general, se experimenta una mejora en la textura, luminosidad y suavidad de la piel. Tras varios tratamientos, es posible observar una reducción significativa de manchas, arrugas y marcas de acné. Para obtener los mejores resultados, es fundamental seguir las recomendaciones del dermatólogo y mantener una rutina de cuidados adecuada post-tratamiento.